infosalud.org.

infosalud.org.

Por qué la rehabilitación física es crucial para el dolor crónico

Introducción

El dolor crónico es uno de los problemas de salud más comunes en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta alrededor del 20% de la población mundial. El dolor crónico puede ser causado por diversas condiciones médicas, lesiones o enfermedades, y puede afectar la vida diaria y la calidad de vida de las personas que lo padecen. La rehabilitación física es una herramienta importante para el tratamiento del dolor crónico. En este artículo, discutiremos por qué la rehabilitación física es crucial para el dolor crónico.

¿Qué es el dolor crónico?

El dolor crónico es un dolor que dura más de 12 semanas o más allá del tiempo de curación esperado después de una lesión o enfermedad. Es un dolor que se mantiene presente durante un largo período de tiempo y puede ser debilitante y afectar la calidad de vida. El dolor crónico puede ser causado por diversas condiciones médicas, lesiones o enfermedades, como la artritis, la fibromialgia, la neuralgia postherpética, la neuropatía diabética, el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) y muchos otros.

¿Cómo se trata el dolor crónico?

El tratamiento del dolor crónico puede ser complicado y puede requerir un enfoque multidisciplinario. Los tratamientos comunes incluyen medicamentos, terapia física, psicoterapia, terapia ocupacional, acupuntura, cirugía y otros tratamientos complementarios. Es importante tener en cuenta que no todos los tratamientos funcionan para todas las personas que padecen dolor crónico. El tratamiento adecuado puede variar según la causa y la gravedad del dolor.

¿Por qué la rehabilitación física es crucial para el dolor crónico?

Mejora del funcionamiento diario

Uno de los objetivos principales de la rehabilitación física es mejorar la capacidad funcional de una persona. La rehabilitación puede ayudar a aumentar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, lo que puede mejorar la capacidad de una persona para realizar actividades diarias y reducir el dolor. Los ejercicios de rehabilitación pueden ser específicos para la afección de una persona, lo que puede ayudar a disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida.

Prevención de lesiones adicionales

La rehabilitación física también puede ayudar a prevenir lesiones adicionales al mejorar la forma en que una persona mueve su cuerpo y reduce la tensión en áreas del cuerpo afectadas por la afección crónica. Es importante tener en cuenta que el dolor crónico puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones adicionales debido a la reducción de la movilidad y la falta de uso de ciertas partes del cuerpo. La rehabilitación física puede ayudar a abordar estos problemas para reducir el riesgo de lesiones adicionales.

Reducción de la dependencia de los medicamentos

La rehabilitación física también puede reducir la necesidad de medicamentos para el dolor. Una vez que una persona aprende a realizar los ejercicios de rehabilitación en casa, puede disminuir su necesidad de medicamentos que pueden tener efectos secundarios negativos. En algunos casos, la rehabilitación física puede incluso reducir la necesidad de procedimientos quirúrgicos, lo que puede ser beneficioso para las personas que desean evitar la cirugía.

Mejora del estado de ánimo

El dolor crónico puede tener un impacto significativo en la salud mental y el estado de ánimo de una persona. La rehabilitación física puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad y la depresión que a menudo acompañan al dolor crónico. Los ejercicios de rehabilitación también pueden ayudar a liberar endorfinas naturales, que son neurotransmisores que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el dolor.

Conclusión

El dolor crónico puede ser debilitante y afectar la calidad de vida. La rehabilitación física es una herramienta importante para el tratamiento del dolor crónico. Puede mejorar la capacidad funcional, prevenir lesiones adicionales, reducir la dependencia de medicamentos y mejorar el estado de ánimo. Si está lidiando con dolor crónico, hable con su médico sobre cómo la rehabilitación física puede ayudar en su tratamiento.