infosalud.org.

infosalud.org.

Los efectos del estrés en la fertilidad

Introducción

El estrés es una respuesta fisiológica natural del cuerpo ante situaciones físicas o emocionales que resultan estresantes. Sin embargo, el estrés crónico puede tener efectos adversos en nuestro cuerpo y mente. En este artículo, discutiremos específicamente cómo el estrés puede afectar la fertilidad en hombres y mujeres.

Efectos del estrés en la fertilidad femenina

El estrés crónico puede afectar la fertilidad femenina de varias maneras. En primer lugar, el estrés crónico puede interrumpir el equilibrio hormonal necesario para concebir. Una mujer que experimenta estrés puede experimentar cambios en los niveles de hormonas reproductivas, incluyendo la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). Además, el estrés también puede afectar el ciclo menstrual de una mujer, causando cambios en la ovulación. El estrés crónico también puede hacer que una mujer tenga períodos más cortos o más largos, lo que puede dificultar la predicción del momento de ovulación. El estrés crónico también puede aumentar el riesgo de trastornos ovulatorios. Un estudio encontró que las mujeres con problemas de ovulación tienen niveles más altos de cortisol, una hormona del estrés, en comparación con las mujeres que ovulan regularmente.

La endometriosis

La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido uterino crece fuera del útero, generalmente en los ovarios, las trompas de Falopio y el revestimiento pélvico. El estrés crónico puede desencadenar la inflamación, lo que puede empeorar la endometriosis y afectar la fertilidad.

La reserva ovárica

Otro efecto del estrés crónico en la fertilidad femenina es una disminución de la reserva ovárica. La reserva ovárica se refiere al número y calidad de los óvulos que una mujer tiene a lo largo de su vida reproductiva. El estrés crónico puede afectar negativamente la reserva ovárica al acelerar el envejecimiento de los ovarios.

Efectos del estrés en la fertilidad masculina

El estrés crónico también puede afectar la fertilidad masculina. Un estudio encontró que los hombres que experimentan una mayor cantidad de estrés tienen menos espermatozoides móviles y menos espermatozoides viables en comparación con los hombres que reportan niveles más bajos de estrés. Además, el estrés también puede afectar la calidad del esperma de un hombre. El estrés crónico puede causar inflamación en los testículos, lo que puede afectar la producción de esperma. El estrés también puede hacer que el esperma se adhiera entre sí, lo que dificulta que el esperma se mueva hacia el óvulo.

Cómo manejar el estrés para mejorar la fertilidad

Por lo tanto, para mejorar la fertilidad, es importante tomar medidas para reducir el estrés. A continuación se presentan algunas formas en que puede manejar el estrés para mejorar su fertilidad:
  • Ejercicio: la actividad física regular ayuda a reducir el estrés y mejorar el equilibrio hormonal.
  • Meditación: la meditación regular puede ayudar a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo y mejorar la fertilidad.
  • Yoga: la práctica regular de yoga también puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la fertilidad.
  • Consejería: si experimenta estrés crónico, puede beneficiarse de hablar con un terapeuta o consejero para aprender nuevas formas de manejar el estrés.

Conclusiones

En conclusión, el estrés crónico puede tener efectos adversos en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Puede afectar la ovulación, la producción de esperma y la reserva ovárica. Para mejorar la fertilidad, es importante tomar medidas para reducir el estrés, como el ejercicio, la meditación, el yoga y la consejería. Si está preocupado por su fertilidad, hable con su médico para obtener más información y posibles tratamientos.